Tras la crisis por la que atraviesa la industria cinematográfica y la gran amenaza que supone Internet, ya que está transformando los comportamientos de los sujetos del siglo XX, el cine tiene que ofrecer algo nuevo para reconquistar al espectador.
Desde hace varios años, las grandes compañías del sector ven al cine en 3D como el mecanismo de reinvención de éste. Esto es, que el cine en 3D es la gran apuesta de los últimos tiempos para atraer de nuevo a los espectadores a las salas de cine.
Sin embargo, el cine en 3D ha existido durante mucho tiempo, pero parece que la nueva tecnología digital ha posibilitado su regreso, eso sí, mejorado y más atrayente para el público.
¿En qué consiste el cine en 3 dimensiones?
“El cine 3D es la proyección de películas cinematográficas que puedan ser percibidas con sensación de profundidad gracias a la visión estereoscópica” (Wikipedia).
“El cine 3D es la proyección de películas cinematográficas que puedan ser percibidas con sensación de profundidad gracias a la visión estereoscópica” (Wikipedia).
Para profundizar más en el tema, dejo un video que explica detalladamente que es el cine en 3D:
El reto del cine en 3D.
En la actualidad, el cine se ha visto obligado a cambiar de tal manera, que ha pasado a ocupar un nuevo lugar dentro del mercado audiovisual, para así integrarse en el conjunto tan complejo del que forma parte.
El cine en 3D es la herramienta a utilizar para luchar contra la piratería y las descargas en Internet, que van en detrimento de la industria cinematográfica, ya que es un producto que sólo lo puedes disfrutar en las salas de cine.
No cabe la menor duda, de que el cine en 3D es una realidad y ya no sólo se utiliza en los géneros de animación o ciencia ficción como venía siendo habitual.
Además, según muchos expertos el retorno del 3D se ha establecido definitivamente, con el objetivo de dar fin a la aguda situación económica de la industria cinematográfica.
El gran reto del cine en 3D está en la inversión en la producción, en la adquisición de los nuevos equipos digitales en 3D por parte de las salas de cine y sobre todo, en popularizarlo.
Ahora bien, si la gran apuesta es el cine en 3D, alrededor de esta cuestión se abre un enorme debate sobre el futuro del cine: ¿el futuro del cine está en el cine 3D?
George Lucas y James Cameron auguran que el futuro del cine está en el 3D y que esto es solo el inicio.
En resumidas cuentas, el cine en 3D llega para quedarse e instaurarse en todas las ramas del entretenimiento.
Foto de Carlos Fenollosa